SOBRAN LAS AUTONOMÍAS, FALTA LA DEMOCRACIA

SOBRAN LAS AUTONOMÍAS; ese es el lema que encabezará la movilización que tendrá lugar el próximo 28 de febrero, viernes, en Sevilla. Su temática central, reflejada en el lema, no podría haber sido más acertada y pertinente, ya que la cuestión que se pretende señalar, dejar en evidencia, es tan perniciosa como eludida o pasada por alto. Así pues, mientras que la ausencia de separación de poderes, de independencia judicial, de representación y, en consecuencia, de Democracia, son asuntos que se abordan (y que se deben seguir divulgando) con asiduidad, el tema de las autonomías no es tan tratado y, por tanto, conocido. De este modo, el ciudadano promedio español a lo mejor ya empieza a ver como un problema, como algo a cambiar, la falta de independencia judicial o de separación de poderes; sin embargo, quizás no reconozca el sistema de las autonomías como parte de este problema, sino como algo inherente a todo régimen político o que debe mantenerse. El hecho de que los ciudadanos empiecen a ver que el Estado de las Autonomías es otro invento totalmente ineficiente del régimen del 78 y que no beneficia en nada al pueblo español actuará de forma sinérgica con las otras cuestiones relativas al régimen actual de las que ya eran conscientes, acelerando, por tanto, el cambio que todos deseamos. 

En resumidas cuentas, por escudriñar la principal, pero no única, problemática del sistema de las autonomías, estas implican un escandaloso aumento del número de personas que viven de este sistema a costa de nuestros impuestos. Con la falsa premisa de que son necesarias, consiguen que se multiplique el número de políticos, funcionarios, asesores, etc., que viven del erario público, siendo muchos de ellos disfuncionales (duplicidades administrativas). Según un informe de 2022 del Instituto de Estudios Económicos, España podría ahorrarse al año unos 60 mil millones de euros de gasto, debido a que esta cantidad se derrocha en cuestiones superfluas, que verdaderamente no aportan nada a la nación, ¿entrará algún servicio relativo a las autonomías en ese gasto ineficiente? Estoy seguro de que sí. Por si esto no fuera suficiente, dado que este sistema se caracteriza por una abrumadora corrupción (puesto que los políticos no están ni limitados ni controlados), este modelo de organización estatal hace que la corrupción también se multiplique. De acuerdo con la página web Casos-Aislados.com, el coste estimado de la corrupción política, sumando todos los casos de los que se tiene constancia, es de, aproximadamente, 124 mil millones de euros; la mitad corresponde a casos que se han dado en las comunidades autónomas.

En definitiva, una de las consecuencias de las autonomías es el despilfarro de dinero, en favor de los intereses de los políticos y en detrimento del interés de la ciudadanía. Dinero que sale del bolsillo de los españoles, los cuales, cuando están en una situación de máxima necesidad, cuando es imprescindible que el Estado actúe lo mejor posible, reciben un absoluto abandono y perciben una preocupante desorganización entre gobierno central y autonómico. Efectivamente, estoy haciendo alusión a la reciente gestión de la catástrofe que se ha vivido en Valencia. Esta situación ha evidenciado (una vez más) la falta de responsabilidad institucional y el fracaso del modelo territorial. Fue precisamente este acaecimiento lo que motivó la organización de este evento. 

En lo que respecta al horario y logística de la manifestación, esta comenzará a las 11:00 horas en la Alameda de Hércules, y su destino será Puerta Jerez, donde a las 12:30 se celebrará una concentración. En otro orden de cosas, colectivos del ámbito educativo, político y del sector primario estarán también en la movilización. Además, se está organizando un autobús desde Granada que pasa por Antequera. Para más información al respecto, pueden contactar al número de WhatsApp que aparece en el cartel o bien unirse al siguiente grupo de telegram: t.me/transporeJDSurNorte. 

Por último, en el acto se leerá un manifiesto, en el que se denuncian cinco cuestiones: (1) la ausencia de democracia, (2) la incapacidad de los ciudadanos para elegir a sus diputados, (3) la falta de separación de poderes, (4) la corrupción estructural del Estado de las Autonomías y (5) la fractura de la sociedad fomentada por los partidos políticos para obtener rédito electoral. Asimismo, el manifiesto también contiene un conjunto de exigencias, cuya materialización supondría el fin de muchos de los problemas que sufre nuestra sociedad. En el manifiesto se incluyen las reclamaciones que siguen: (1) apertura de un periodo de libertad constituyente, del que salga un nuevo sistema político fruto de un interés mayoritario; (2) una auténtica separación de poderes; y, como no podía ser de otra forma, (3) el fin del Estado de las Autonomías

Una vez expuestos, a grosso modo, los aspectos más relevantes del evento, esperamos vuestro apoyo y participación para que la magnitud y repercusión del mismo sea la mayor posible. También os animamos a invitar al acto a todas las personas y colectivos que puedan estar interesados en sumarse para caminar juntos hacia la conquista de la verdadera Democracia y la Libertad Política. 

Unidos somos más fuertes. 

#SobranLasAutonomias 

#28F