
La Junta Democrática de España desafía el relato oficial sobre la democracia: “España no es un país libre”
Critican los actos conmemorativos del 50 aniversario de la democracia española
www.eldiariodemadrid.es
La Junta Democrática de España Cuestiona el Discurso Oficial: ¿Estamos Verdaderamente en Democracia? – Noticias de Ciudad Real
La reciente conmemoración del 50 aniversario de «España en libertad», organizada por el Gobierno de España, ha desatado una ola de críticas por parte de la
ciudadreal.com
La Junta Democrática de España desmiente el discurso oficial sobre “España en libertad”: ¿Realmente vivimos en democracia? – Nacional – murcia.com
Murcia.com – Noticias de la Region de Murcia. La Junta Democrática de España desmiente el discurso oficial sobre España en libertad: ¿Realmente vivimos en democracia? – Nacional – murcia.com. Noticias de la Region de Murcia y sus municipios, noticias de Murcia, noticias de Cartagena, noticias de Lorca, etc.

“¡Sobran las autonomías!” Junta Democrática de España, de Rubén Gisbert, llama a los gaditanos a manifestarse
Los ciudadanos de la provincia de Cádiz que se opongan al actual sistema autonómico tienen una cita en Sevilla el próximo 28 de febrero de 2025. A las 11:00 horas, arrancará en la Alameda de Hércules una gran manifestación bajo el lema “SOBRAN LAS AUTONOMÍAS”, que recorrerá las calles de la capital andaluza hasta llegar a Puerta Jerez, donde a las 12:30 horas se celebrará una concentración central. La movilización, organizada por ciudadanos y colectivos sociales entre los que está la asociación Junta Democrática de España fundada por Rubén Gisbert, busca denunciar la corrupción y el expolio institucional que, según los convocantes, ha supuesto el Estado autonómico. Además, exigen el fin del actual régimen de partidos y la instauración de una democracia formal basada en la separación de poderes, la representación política y una justicia independiente del poder político. La convocatoria está abierta a todos los gaditanos que compartan estas reivindicaciones y que quieran unirse a esta protesta en Sevilla. Desde la organización, se hace un llamamiento especial a quienes han sido afectados por el deterioro de la sanidad, la educación y el sector agrícola, sectores que, según denuncian, han sufrido una gestión ineficaz debido a la existencia de 17 administraciones autonómicas que duplican funciones, despilfarran recursos y no mejoran los servicios públicos. ¿Por qué acudir a la manifestación? Los organizadores sostienen que el sistema autonómico no ha traído descentralización real ni autogobierno, sino que ha servido para fragmentar la sociedad civil, incrementar la burocracia y blindar el control de los partidos políticos. Según su denuncia, las autonomías han multiplicado la corrupción, disparado el gasto público y convertido cada región en un feudo político donde los ciudadanos no tienen capacidad de control. Durante la manifestación, se pondrán en evidencia tres aspectos clave del actual modelo autonómico: El expolio institucional: Argumentan que las autonomías no han significado una mejor gestión de los recursos, sino el establecimiento de estructuras que han duplicado administraciones y generado un mayor gasto público sin mejoras en los servicios esenciales. Falta de representación política: Denuncian que los ciudadanos no eligen a sus diputados, ya que las listas electorales son cerradas e impuestas por los partidos, lo que impide un verdadero control democrático sobre sus representantes. La justicia sometida al poder político: Sostienen que sin independencia judicial, los casos de corrupción quedan impunes, permitiendo que las élites autonómicas continúen operando sin consecuencias. Cádiz y Andalucía en el contexto de la protesta Desde la organización subrayan que el pueblo andaluz, como el resto de España, jamás ha contado con una representación política real dentro del sistema autonómico. Afirman que no han fracasado los ciudadanos, sino las instituciones creadas por los partidos, diseñadas para perpetuar su poder. Además, denuncian que Andalucía ha sufrido el impacto de un sistema autonómico que ha favorecido el despilfarro y la corrupción, mientras sectores estratégicos como la agricultura, la sanidad y la educación se deterioraban progresivamente. Reivindicaciones de la manifestación Los convocantes exigen: La abolición del Estado de las Autonomías, al considerar que no ha descentralizado el poder, sino que ha servido para multiplicar la corrupción y fortalecer a la oligarquía política. Separación de poderes en origen, con la elección directa del presidente del Gobierno y de los diputados en distritos uninominales, además de una justicia independiente sin injerencias políticas. El fin de la corrupción estructural, estableciendo mecanismos de control ciudadano sobre el gasto público y permitiendo la revocación de cargos electos. Un periodo de libertad constituyente, con el objetivo de diseñar un sistema político donde el poder emane directamente de la sociedad civil y no de las cúpulas partidistas. Llamamiento a los gaditanos Desde la organización animan a los vecinos de Cádiz y de toda la provincia a sumarse a esta protesta en Sevilla. Aseguran que la solución no es cambiar de gobierno o de partido, sino transformar por completo el sistema político para que los ciudadanos puedan controlar a sus representantes y evitar que la corrupción siga siendo estructural.