>> Su objetivo es duplicar el número de asociados y alcanzar los 40.000 a finales de 2025.
>> La Junta plantea un sistema político basado en la separación de poderes, una justicia independiente y la representación política efectiva de los electores
Madrid, 24 de septiembre de 2024.- La Junta Democrática de España (JDE), una organización civil que aboga por un cambio de régimen político en España, nombra a Antonio Alfaro como nuevo presidente. Alfaro, quien anteriormente ejercía como secretario y miembro de la directiva, toma el relevo de Rubén Gisbert, quien lideró la organización desde su fundación en 2020.
En mayo, el entonces presidente Rubén Gisbert dio un paso atrás y renunció a su cargo en la organización, dejando un espacio en la presidencia que Alfaro ha ocupado provisionalmente hasta que se celebren las elecciones previstas a finales de 2025. Con una sólida trayectoria en la JDE desde sus inicios, Alfaro ha asumido el cargo con la clara intención de fortalecer la estructura interna de la organización y ampliar su base de apoyo.
“Queremos profesionalizar determinadas áreas y hacer más eficientes nuestras estructuras organizativas”, comenta Alfaro. El nuevo presidente se ha marcado como meta duplicar el número de miembros de la organización, con el objetivo de alcanzar los 40.000 asociados para finales de 2025, aunque reconoce que “gestionar un crecimiento tan rápido no es sencillo”.
Herramientas de control político
Uno de los pilares fundamentales de la propuesta de la JDE es la creación de un sistema en el que los ciudadanos dispongan de mecanismos efectivos para controlar y limitar la acción política. “Nuestro principal objetivo debe ser dar a conocer nuestra propuesta para que más españoles sean conscientes del problema que sufrimos y de qué podemos hacer para atajar dicho problema de raíz”, subrayó Alfaro, señalando que la falta de herramientas de control del poder político ha contribuido a problemas como la corrupción sistémica, la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la deuda pública y el sometimiento del país a intereses extranjeros.
La JDE plantea un sistema político basado en la separación de poderes, una justicia independiente del poder político y la representación efectiva de los electores. Según Alfaro, estos son los fundamentos clave para que los ciudadanos tengan un poder real en la política española.
El nombramiento de Antonio Alfaro como presidente, refuerza la posición de la Junta Democrática de España para seguir creciendo y consolidarse como la mayor asociación civil en España que lucha por un cambio político profundo. Actualmente, cuenta con 27 delegaciones y 3 grupos universitarios y realiza actividades en toda la península.
Sobre Junta Democrática de España
La Junta Democrática de España (JDE) es una organización civil, independiente del poder político y económico, que coordina y promueve la acción unitaria del pueblo español para que se instituya libre y pacíficamente en España una democracia formal. La Junta Democrática aboga por instaurar un sistema político que ponga límites y control al poder político para garantizar que los derechos fundamentales son respetados, y que el poder político actúa exclusivamente en beneficio del ciudadano. Frente a la crispación política y el odio entre españoles, que es irresponsablemente fomentado por la actual clase política, la Junta Democrática pretende unir al pueblo español para conquistar pacíficamente nuestra libertad política. La Junta Democrática fue fundada en 2020, y en la actualidad ya cuenta con más de 20.000 asociados y 27 delegaciones repartidas por todo el territorio nacional.